top of page
san-jorge.jpeg

ANTES DE INICIAR LA PRACTICA HOSPITALARIA EN LA INSTITUCIÓN:

 

  • Inducción virtual institucional.

  • Reconocimiento del quirófano: Se coordinara directamente con las docentes. 

  • Socialización del reglamento de práctica y "Acta de compromisos" el cual deben firmar al terminar la inducción en el quirófano.

 

CUADRO DE TURNOS: Los asignados por la coordinación de práctica hospitalaria del programa.

INASISTENCIAS: El docente de turno debe informar a la coordinadora de práctica sobre el estudiante que falta a práctica.

El estudiante debe presentar excusa médica a la coordinadora de práctica, durante los 3 días hábiles posteriores a la finalización de la incapacidad medica y el turno debe ser recuperado.

AL COMENZAR LA JORNADA QUIRÚRGICA: 

HORARIO: La hora de entrada es a las 6:15 am y 12:15 pm

Los estudiantes deben de alistar todos los procedimientos que se van a realizar durante la jornada asignada de acuerdo a la sala programada. Utilizar el carro de transporte del material estéril.

La primera cirugía de la mañana 7:00 am se encuentra lista en la sala de cirugía de acuerdo a la programación, el estudiante debe verificar que lo alistado corresponda al procedimiento, en caso contrario complementarlo; y deben ir al almacén por la canasta donde están todos los insumos de ese procedimiento y verificar insumos correspondan a la cirugía.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO:

  • Apertura del paquete: la primera envoltura (externa) se abre con la mano, sin tocar la parte interna de la envoltura; la segunda envoltura (interna) se abre con una pinza de traslado estéril, en el caso de que no haya se puede abrir con guante estéril.

  • se verifica indicador químico para validar el proceso de esterilización. Lo mismo se hace con el instrumental: primera envoltura con la mano y la segunda con la pinza de traslado, verificar indicador químico.

  • Se avisa al anestesiólogo que puede comenzar con la anestesia.

  • Circular los insumos básicos como guantes, caucho de aspirar, electro, las suturas se circulan en el momento de usarlas y demás insumos.

  • Uso de elementos de bioseguridad

  • Lavado de manos quirúrgico:  de acuerdo al protocolo de la institución la duración del lavado de manos es de 5 minutos lo puede hacer en dos o tres tiempos.

  • Secado con la compresa que encuentra al inicio del paquete, vestida, colocación de guantes técnica cerrada, acomodación del paquete de acuerdo al procedimiento quirúrgico.

  • Inicio de conteo de compresas con docente y auxiliar de enfermería como testigos si el procedimiento lo amerita. Las compresas con que se seca el cirujano, ayudante hacen parte del conteo y se depositan en el balde de compresas que hay en cada sala.

  • Conteo del instrumental.

  • arreglo de mesa.

  • vestida de cirujano y del ayudante.

  • vestida de paciente.

  • Hacer el recuento de compresas antes de cerrar al paciente en presencia del docente y del auxiliar e Informar al cirujano.

  • Al terminar el procedimiento, limpiar la herida y cubrirla.

  • Revisar la ropa y desecharla en bolsa de tela roja.

  • Ayudar a pasar el paciente. Y si es el caso llevarlo hasta recuperación.

  • Contar el instrumental usado en la Cirugía y depositarlo en las cajas transportadoras de instrumental sucio, rociarlo con detergente enzimatico en spray ubicado en cada sala, tapar el contenedor, diligenciar la tarjeta de registro con la cantidad y la hora de salida, y finalmente llevarlo hasta el carro de transporte de instrumental contaminado, identificado con cinta roja.

  • Registrar indicadores químicos en el formato de indicadores de esterilización.

  • Se debe dejar la envoltura externa del paquete para vestir la mesa quirúrgica para la siguiente cirugía, siempre y cuando se encuentre limpia.

  • Se debe hacer desinfección de la mesa quirúrgica, mesa de reserva y mesa de mayo.

  • Devolver la canasta de insumos con su respectiva hoja de gastos al almacén y pedir la canasta para la siguiente cirugía.

 

AL FINALIZAR LA JORNADA

  • Devolver al cuarto estéril todo lo que quedo en los carros de transporte.

  • Dejar la sala organizada

  • Guardar equipos especializados si se usaron, aditamentos de mesas etc..

  • Desinfectar los elementos de bioseguridad.

  • Lavarse las manos.

san-jorge.jpeg

Áreas de Quirófano 

 

Desinfectantes 

Formatos de Registro

Imagen4.png
bottom of page